


Informa: Patricia Rodríguez
A falta de tres meses para que Almassora se sumerja de lleno en sus fiestas patronales en honor a la Verge del Roser, que se celebrarán del 3 al 11 de octubre, ya se están concretando los actos taurinos que se llevarán a cabo. Así, se prevé exhibir un mínimo de 18 toros, donde estarían incluidos seis ejemplares para un encierro que tendría lugar el primer sábado de fiestas y que estaría financiado por varios grupos de peñas. La cifra de cerriles aumentaría hasta 21 si la peña El Porrat, que este año cumple 30 años, fuera la que financiara el encierro en lugar de hacer dos toros –como está previsto hasta el momento--.
Sábado, 27 de junio
13.15 h. Entrada y Prueba de toros de Germán Vidal.
18.00 h. Cerril de la Ganadería Guardiola.
00.00 h. Emboladas.
Domingo, 28 de junio
12.30 h. Entrada y prueba de vaquillas de Armando Beltrán.
17.30 h. Concurso de Ganaderías de Juan Faet.
19.00 h. Dos cerriles: de Esteban Isidro y Juan Esquivel.
00.00 h. Emboladas.
Martes, 30 de junio
12.30 h. Entrada y prueba de vaquillas de ”Tomaset”.
17.30 h. Concurso de Ganaderías de Fernando Machancoses.
19.00 h. Dos cerriles: de Herederos de Cunhal Patricio y de Maria Cascón Martín.
00.00 h. Emboladas.
Miércoles, 1 de Julio
11.00h. Encierro Infantil.
12.30 h. Entrada y prueba de vaquillas de “Tomaset”.
17.30 h. Concurso de Ganaderías de Carlos Orient.
19.00 h. Un toro cerril de Víctor y Marin.
02.00 h. Embolada.
Jueves, 2 de julio
12.30 h. Entrada y prueba de vaquillas del “Paiportero”.
17.30 h. Concurso de Ganaderías el “Paiportero”.
19.00 h. Dos toros cerriles: de Antonio Arribas y de Cebada Gago.
00.00 h. Entrada de 6 toros embolados de Ivan Miró. A continuación emboladas.
Viernes, 3 de julio
12.30 h. Entrada y prueba de vaquillas de Benavent.
17.30 h. Concurso de Ganaderías de Hnos. Benavent.
19.00 h. Dos cerriles: de Corbacho Grande y de José Manuel Criado.
00.00 h. Emboladas.
Sábado, 4 de julio
12.30 h. Entrada y prueba de toros de Germán Vidal.
17.30 h. Concurso de Ganaderías de Germán Vidal.
19.00 h. Tres cerriles: de Antonio Arrivas y de Martín Lorca.
00.00 h. Emboladas.
Información y fotos: Patricia Rodríguez
Foto encierro: www.pucol.nu
Eso de pedir un deseo o saltar siete olas para celebrar la llegada del solsticio de verano no está de moda en Puçol. Si que encienden fuego a la llegada de la media noche, eso sí; pero el de las bolas de los toros embolados. Y es que Puçol es taurino hasta por Sant Joan.
Seis ejemplares de la ganadería de Jaume Bosch Saliner abrieron los actos taurinos de la víspera de la festividad del patrón, protagonizando un encierro rápido y limpio donde uno de los astados se quedó descolgado al final del recorrido. A posteriori, se dio suelta a tres toros.
Uno de los rituales de la jornada se cumplió con la tradicional baixà de caixons. “Bailaor”, el primer toro de la tarde, parecía ser el único que no tenía ganas de fiesta. El de Hermanos Puerta, bien presentado, desarrolló mansedumbre durante su lidia y no permitió el lucimiento de las decenas de recortadores que intentaron por activa y por pasiva sacarle alguna rodada.
Sin embargo, fue “Moroso” el que saldó las deudas de su hermano y tras realizar una enérgica salida del cajón, fue literalmente acosado por los recortadores, quiénes recibieron una sonora pitada por parte de los numerosos aficionados que se congregaron en el recinto con la intención de que se respetara al morlaco.
Mejores cualidades mostró el de Torrestrella, de nombre “Jabato”, quién realizó un desplante a su salida al enfilar por uno de los callejones laterales al cajón. El ejemplar corrió por las calles del peculiar recinto de Puçol, formado por un sinfín de callejones.
Cerró la tarde una novilla embolada del Saliner a la que cortó la cuerda una componente de la comisión que protagonizó un pequeño sustó al caer delante del animal en el pilón.
El fuego purificador de Sant Joan se encendió a las 00.00 horas y no se apagó hasta altas horas de la madrugada gracias a los cuatro toros cerriles que se embolaron para la ocasión.
Los aplausos al saltar al ruedo hacen que, como por arte de magia, se borre de su mente todo lo vivido las horas previas a la cita con el toro. Sobre la arena no importan los kilómetros realizados, lo que han dejado atrás, quién está esperando su llamada, el cansancio… hay que darlo todo. Bien conocen estas sensaciones los recortadores. Y es que con la llegada oficial de la época estival, los concursos de recortes y las exhibiciones se convierten en el pan de cada día.
Ya han saboreado este ritmo los participantes de los concursos de Torrejón de Ardoz, Aldeanueva de Ebro y Tolosa que tuvieron lugar el pasado fin de semana. Algunos hicieron doblete, otros incluso triplete; y sino que se lo digan a Cristian Serra ‘Shin Chan’, de Onda; David Ramírez ‘El Peque’, de Arganda; o Sergio Delgado, de Chinchón; que saltaron al ruedo en los tres espectáculos.
¿La recompensa? Algunas veces irse a casa con el trofeo y otras, simplemente, recibir los aplausos del respetable, que no es poco. Peta, Chispa, Hugo Herrera y Sergio Redondo obtuvieron en primer premio en el concurso por comunidades de Torrejón de Ardoz, en calidad de Comunidad Mixta; mientras que en la I semifinal de Errekortari 2009, celebrada en Tolosa el domingo, se clasificaron Alberto Ibáñez, Jonhatan Castaño, El Peque, Alfonso Garrido, Eloy Pueyo, Oscar de Luís y Jesús Sánchez.
Yunquera de Henares abrirá la ruleta de concursos de este fin de semana. Será el viernes, a partir de las 22 horas, cuando 20 recortadores se midan a los toros de El Cahoso en el espectáculo programado dentro de las fiestas de San Pedro. La cerrará el concurso de Ejea de los Caballeros el domingo 28 en el que serán protagonistas 20 recortadores y donde Rubén Fernández 'Cuatio' y Joel Rodríguez se apuntarán un doblete.
Y más completa si cabe que el pasado fin de semana tienen la agenda los componentes del grupo Arte y Emoción. Valencia-Zamora-Concello da Valga-Valencia es la ruta que realizarán los recortadores valencianos en menos de 48 horas. Si el sábado 27 Fran Mesas, Viza, Rubén Lozano y Shin Chan representarán a la Comunidad Valenciana en el concurso por comunidades que tendrá lugar en la plaza de toros de Zamora, el domingo harán historia en Concello da Valga; puesto que es la primera vez que un municipio de Pontevedra acogerá una exhibición de recortes, quiebros y saltos.
Puçol es diferente, siempre lo he pensado. Lo comparo a Onda o a Arganda, donde la cultura del bou –como reza un eslogan- está por encima de todas las cosas. Tanto es así que mientras el resto de los municipios costeros del Levante -como lo es Puçol- celebran la festividad de San Juan al borde del mar, allí lo hacen a pie de calle. Toros, toros y más toros son la tónica general de una jornada taurina que ha comenzado a las 8 de la mañana, hora en la que se ha iniciado el encierro. Esta tarde (18 horas) tendrá lugar la exhibición de dos toros cerriles de Hermanos Puerta y otro de Torrestrella y posteriormente (00.00 horas), se llevarán a cabo cuatro emboladas -con un cerril de Sonia González reservado para la ocasión-. Lo dicho, Puçol is different y esta tarde me toca comprobarlo.