1/31/2009
Todo por la Fiesta Volumen 2
1/30/2009
Avance de los carteles de la Magdalena en Mundotoro
A falta de concretar definitivamente estas algunas combinaciones así como la contratación de Ventura para el festejo de rejones (en cuyo caso se celebraría bajo la modalidad de terna) Mundotoro está en disposición de adelantar la práctica totalidad de la cartelería, aunque advierte a sus usuarios o a quien hagan uso de las mismas que éstas carecen de oficialidad.
Domingo 15 de marzo: Toros de Manolo González para un posible cartel con El Cid, El Fandi y José María Manzanares
Lunes 16 de marzo: Toros de Fernando Peña para Paco Ramos, Vicente Prades y Alejandro Rodríguez.
Martes 17 de marzo: Novillos de Fuente Ymbro para Diego Lleonart, Alejandro Esplá y un tercer espada
Miércoles 18 de marzo: Corrida de rejones. Toros de Los Espartales para Andy Cartagena, Álvaro Montes y Diego Ventura
Jueves 19 de marzo: Toros de El Torreón para Luis Francisco Esplá, José Tomás y Abel Valls (alternativa)
Viernes 20 de marzo: Toros de Fuente Ymbro. Se barajan entre otros los nombres de Matías Tejela o Alejandro Talavante
Sábado 21 de marzo: Toros de Jandilla para Rivera Ordóñez, Cayetano y Miguel Ángel Perera
Domingo 22 de marzo: Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Luis Bolívar y un tercer espada
Vídeo Clip Palanciataurina 08
1/29/2009
Decir David Casas...


Fotos: Miguel Ángel Bravo y Ana García
Decir David Casas es decir, entre otras cosas, Canal +, Cadena Ser y Manolo Molés. Coincidiendo con el último curso de la licenciatura de Periodismo, hace ahora 10 años, David Casas fue uno de los alumnos de la primera promoción del curso de periodismo taurino. Desde entonces, su voz suena cada domingo en las ondas de La Ser tras la sintonía del programa Los Toros y no es nada extraño verle en el callejón de las principales plazas micrófono en mano recogiendo los testimonios de los personajes de la fiesta para Canal +.
El maestro Joselito dijo durante su conferencia que en su etapa como matador él tenía sueños y los cumplía. Estoy segura de que los sueños que David tenía las aulas de la Universidad Complutense se están cumpliendo actualmente. Por ello, su presencia en el curso de Periodismo Taurino el pasado martes fue un canto a la esperanza para todos aquellos que pretenden convertir su pasión por los toros en su profesión.
Derrochando simpatía David Casas explicó lo difícil que es vivir del periodismo taurino, así como su experiencia profesional.
Luis Miguel Encabo compartió su experiencia con los alumnos del Curso de Periodismo taurino

El torero madrileño Luís Miguel Encabo participó en el VII Curso de Periodismo Taurino con una conferencia sobre las suerte del toreo.
1/23/2009



.jpg)
Por Patricia Rodríguez
http://www.arteyemocion.es/index.php?subaction=showfull&id=1232664537&archive=&start_from=&ucat=&
Habría que preguntarle a sus padres cuál fue la primera palabra que dijo; aunque me aventuraría a apuntar que fue “toros” o en su defecto “bous”. Y es que la vida de Javier González Muñoz (Albalat dels Sorells, 1985) no es vida sin el mundo de los toros, su mundo. Tanto es así, que un buen día no dudó en dejar constancia de ello en su piel y grabó en su nuca el tatuaje que tanto le caracteriza e identifica.
El pequeño de una familia con dos hijos, Viza –nombre con el que popularmente se le conoce y que le pusieron sus compañeros de clase gracias a un juego de sílabas—no es un recortador al uso. Su carácter y sus múltiples facetas, entre las que cabe destacar la de cronista taurino, fotógrafo y ahora también empresario, lo han convertido en un personaje polifacético.
Los pueblos de l’Horta Nord, sobre todo Puçol, fueron testigos de sus primeros contactos con los festejos taurinos populares; unos contactos que incluso le llevaron en aquellos primeros años a mentir a su madre para poder asistir a alguna que otra exhibición de ganado sin que ella se enterara.
Sin embargo, su familia, por la que siente auténtica adoración, es hoy la principal admiradora tanto de Viza como de Javi, como le llaman los más cercanos a él. Por este motivo, cuando sus múltiples facetas se lo permiten, no duda en pasar con ellos y su perrita Maya, “la más taurina del mundo”, el mayor tiempo posible en su residencia de Albalat. Y es que su pueblo, del que ha presumido por todos los sitios que ha visitado, es algo sagrado para este recortador.
Recuerda con especial cariño el año 2002, “es que es mi año”, asegura. Y razones no le faltan. La primera y más importante es, sin duda alguna, haber conocido a Fran Mesas. Fran y Javi, Javi y Fran son un pack; puesto que no se concibe hablar de uno sin referirse al otro. Lo suyo es admiración mútua, respeto, cariño, incluso me atrevería a decir que es pasión. Una pasión que les ha llevado a recorrer juntos toda España de concurso en concurso, de plaza en plaza, de pueblo en pueblo, e incluso protagonizar alguna que otra aventura en Francia y Portugal.
También fue en ese año capicúa cuando se compró su primera cámara digital con la que comenzó a hacer sus pinitos como fotógrafo taurino. Una cámara y unas imágenes que, caprichos del destino, dos años más tarde le llevarían a trabajar en la revista Bous al Carrer, donde actualmente desarrolla el puesto de Director Editorial. Un trabajo con el que se siente “un privilegiado” y que le ha permitido conocer los festejos taurinos populares de toda España, por no decir de todo el mundo, de primera mano y al lado de una persona a la que admira como es Alberto de Jesús, director del citado medio.
Su carrera como recortador comenzó en un concurso en Cella (Teruel) un 23 de agosto de 2003 con toros de la ganadería de José María Manzanares. A partir de ahí un no parar. Temporada tras temporada Viza ha añadido a su currículo líneas y líneas de concursos –ha realizado un total de 263-- de más o menos prestigio y en los que ha participado con más o menos fortuna pero en los que siempre ha tenido un objetivo en común: salir a darlo todo, a disfrutar.
Las cifras de estas seis temporadas en activo no destacan por la cantidad de concursos ganados, sino por la cantidad de veces en las que el de Albalat ha disfrutado en un coso del cuerpo a cuerpo con el morlaco ejecutando suertes tan características de su repertorio como el recorte y el reverso. Sin embargo, cabe destacar grandes triunfos como el que obtuvo en Xátiva (Valencia) en el año 2005 o el último en Aguas Nuevas (Albacete); segundos puestos en Alcadozo (Albacete), Montehermoso (Cáceres), Picassent y LLombai (Valencia), El Burgo de Osma (Soria), y en las plazas toledanas de Calera, Chozas, Portillo de Toledo y Albarche del Caudillo; así como terceros puestos en Aldea del Fresno (Madrid), Alfarp (Valencia) y Burgo de Osma (Soria), entre otros.
Y es que para Viza la mayor de las victorias es recibir el aplauso del público cada tarde que pisa la arena de plazas en las que también han saboreado las mieles del éxito grandes figuras del toreo, entre ellas la de Castellón, Madrid, Teruel, Zamora, Cáceres, Huelva, Toledo, Guadalajara, Xátiva, Leganes y, por supuesto, Valencia, su plaza. Fan incondicional del Fandi y del hierro de Samuel Flores, Viza ha sufrido en sus carnes la amargura de recibir alguna que otra cornada; las dos más importantes, de 25 y 30 centímetros, respectivamente, fueron consecuencia de la aparatosa cogida que tuvo en 2005 en los sanjuanes de Coria.
Su gran implicación en la fiesta y su difusión le llevó a organizar el primer concurso de Jóvenes Promesas de la historia en el año 2005 en Alginet con la única finalidad de “dar una oportunidad a aquellos chavales que por su edad no pueden participar en las citas consolidadas del recorte”, explica Viza. Una actividad que le ha convertido en empresario, puesto que en la actualidad es socio, junto con José María Vivas, de la empresa Arte y Emoción.
Desde el 15 de septiembre de 2006, fecha en la que se consolida el grupo de recortadores Arte y Emoción, Viza ha aparcado los concursos para entregarse en cuerpo y alma a todas y cada una de las actuaciones que realiza la formación. Precisamente con los componentes de Arte y Emoción, entre los que se encuentran algunos de sus mejores amigos como son Fran Mesas, Rubén Lozano o Aitor Meléndez, es con los que, en los últimos años, ha compartido la mayor parte de sus ilusiones, viajes, horas de sueño y muchísimas anécdotas.
Con tan sólo 23 años, le queda toda una vida por delante; eso sí, una vida por y para el toro.
1/19/2009
Joselito, grande en los ruedos y grande en las aulas

El maestro, quién afirmó que en la plaza “hay que entregarse en cuerpo y alma hasta sentirse un Dios”, hizo lo propio ante un aforo entregado y a la vez agradecido; puesto que es de recibo recordar que este curso no sería posible sin el apoyo de la Fundación que él mismo preside.
El que está considerado uno de los números uno del la historia del toreo, hizo referencia a los inicios de la citada actividad y afirmó que su finalidad es “crear monstruos, pero monstruos buenos”. En esta línea, Joselito hizo hincapié en la necesidad de tratar la información taurina “con respeto”. “La fiesta está viviendo un momento no muy bueno y está siendo atacada por muchos sectores”, puntualizó.
Por otra parte, el torero madrileño explicó que muchas veces “se valora el toreo actual con frases hechas del siglo XIX” y aprovechó la clase magistral para desmitificar algunos de los tópicos más repetidos en Las Ventas como pueden ser cruzarse, torear con el pico o echar la ‘pata palante’, mediante sus palabras y el toreo de salón.
Torero desde los 10 años y ganadero desde hace 20, Joselito compartió con los alumnos algunas de sus teorías sobre el toreo. “El toreo es engañar al toro con mucha verdad. El torero no tiene que estar siempre a la defensiva; sino que también tiene que darle a elegir al toro, ofrecerse al animal”, explicó. E incidió en que tiene que ser “muy terrenal pero hay que bailar con el toro. Es quietud en movimiento”.
El maestro reconoció haber sido “muy variable” en su trayectoria profesional. “Cuando tenía eco lo que yo hacía me venía arriba y cuando no pensaba “vaya artista de mierda que soy”. Fastidia sentirte incomprendido cuando haces algo que para ti tiene cierta relevancia y no cala en la gente”. En este sentido, el madrileño apuntó que los toreros son los únicos artistas “que tienen una hora estipulada para ser artistas y el público es juez y parte de los que estamos haciendo”.
José Miguel Arroyo reconoció su “miedo a entrar en las enfermerías”. Un lugar que, desgraciadamente, ha pisado en bastantes ocasiones debido a la decena de cicatrices que han dejado en su cuerpo los morlacos.
Asimismo, compartió con los presentes las sensaciones que le produjo su retirada. Un fin para su carrera que decidió tras una tarde de la feria de San Isidro en la que no estuvo mal, según sus palabras. “En Madrid no se puede estar mal hay que estar bien o muy bien”, apuntó Joselito; quién reconoció sentirse desubicado tras guardar los trastos para siempre. “Cuesta tomar esa decisión y cuesta pensar: ¿y ahora qué? Yo vivía en exclusiva para eso. ¡Qué vacío!”.
Actualmente, tras encontrar su sitio en el mundo del toro y la ilusión gracias a su ganadería, descarta su vuelta a los ruedos: “No tengo cojones para volver. Hay que sacrificar muchas cosas y no tengo el hábito hecho”. Sin embargo, no dudó en concluir su oratoria con un mensaje lleno de sentimiento a la que ha sido su profesión durante tantos años: “Se pasa mucho miedo, pero cuando te juntas con el toro es la leche. Yo tenía sueños y los realizaba. Es lo mejor que le puede pasar a una persona”.
¡Gracias, maestro!
Crónica fiestas de Veo 2009


El corazón tiene razones que la razón ignora. Veo es uno de esos lugares donde los aficionados acuden guiados por el corazón y no por la razón. Y es que este pequeño municipio castellonense que cada año abre la temporada en la provincia es mucho más que eso; puesto que sus festejos forman parte de una de las liturgias marcadas como obligatorias en el calendario taurino.
El tiempo, que tampoco atiende a razones, dio una tregua a Veo mientras media España sufría las consecuencias de una ola de frío polar. Así, con las montañas de la Serra d’Espadà aún cubiertas por un ligero manto blanco, comenzaron los festejos pasadas las 00.00 horas de la madrugada del sábado 10 de enero con una entrada de novillos de la ganadería de Germán Vidal y su posterior exhibición. Asimismo, se emboló un toro del mismo hierro que fue sacado del rabo con mucho temple por César, vecino del municipio.
La ganadería sevillana de Hermanos Garzón Mergelina se estrenaba en la calle con un astado privilegiado por encabezar la lista de cerriles de la temporada de Castellón. ‘Fundador’, marcado con el número 53 y guarismo 5, congregó el sábado a cientos de aficionados que, guiados por el corazón, abarrotaron el peculiar recinto taurino de Veo. El astado, que fue parado por El Lobo, hizo gala de su bonita estampa y se limitó a correr alegre por las calles de adoquín mostrando su nobleza. Durante la embolada, a cargo de la cuadrilla de emboladores Gesda, siguió en la misma línea.
Sin embargo, las razones llegaron de la mano del ganadero de Cabanes. Del corro que soltó Germán el sábado cabe destacar la vaca colorada que abrió plaza y a la que Rubén Lozano ejecutó un salto a pies juntos; una jabonera bizca del pitón derecho que entraba bien a los recortes de los numerosos rodadores que la citaron; y otra de color negro que destacó por su listeza.
Un año más agradecer a esos aficionados de corazón y no de razón su presencia en Veo a pesar de las bajas temperaturas que se registraron en algunos momentos de los citados actos y reconocer el papel de los rodadores.
1/10/2009
El tiempo concede una tregua para abrir la temporada taurina castellonense
1/08/2009
1/05/2009
Albalat dels Sorells acogerá la I Feria Taurina
1/03/2009
Paterna dice NO a los bous de carrer
En total han sido 8.305 vecinos de Paterna los que han votado, con 5.659 noes, 2.554 síes y 92 indiferentes. El período habilitado para postularse en uno u otro sentido se abrió el pasado 2 de noviembre y se cerró el 31 de diciembre.Así lo anunció hoy en rueda de prensa el alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, según informaron a Europa Press fuentes municipales. Agustí dio a conocer los resultados de esta encuesta y anunció que, pese a que la participación ronda el 15 por ciento del censo del municipio, se trata de un dato "suficiente", por lo que aseguró que él será "el primero en aceptarlo".
El primer edil consideró que el resultado de este sondeo ha resultado "aclarador", por lo que reclamó a los representantes de la peña taurina que "lo acepten", puesto que se trata de "la decisión de los vecinos". En este sentido, recordó que otras consultas abiertas a los ciudadanos, como es el caso de los presupuestos, "han contado con una participación inferior".
Asimismo, aseguró que, aunque le hubiera gustado participar en la encuesta, prefirió "mantenerse al margen", por lo que no votó ni hizo campaña, a favor o en contra de alguna posición. Para Agustí, esta iniciativa supone "un avance en la democracia participativa", por lo que adelantó que se seguirá utilizando en el municipio para consultar otros asuntos con los habitantes.Estadísticas
Por sexos, la mayoría de las mujeres, un 76 por ciento se muestran en contra, de modo que los votos femeninos favorables al 'no' ascienden a 3.152, frente a las 944 que están a favor, lo que supone un 23 por ciento, y otras 43 mujeres para las que los festejos taurinos son "indiferentes", es decir un 1 por ciento.
En el caso de los hombres, el 60 por ciento creen que Paterna no debe acoger más espectáculos de 'bous al carrer', con 2.507 votos; mientras que 1.610 se muestran a favor, lo que supone un 39 por ciento del total; y otros 49, es decir un 1 por ciento, son "indiferentes" al asunto de la consulta. La participación entre hombres y mujeres ha sido similar, ya que, en total, han votado 4.139 mujeres y 4.166 hombres.